Este taller está diseñado para que experimentes lo que hace único a Influenciavoz: un entrenamiento práctico, sensorial y emocional, enfocado en la interpretación comercial con propósito.
A través de dinámicas guiadas, ejercicios de interpretación, dirección personalizada y conexión emocional, aprenderás a darle alma y verdad a tu locución, transformando cada texto en una historia que se siente.
No es una taller más de locución. Es una inmersión en tu voz, en tus emociones y en tu capacidad de comunicar con autenticidad.
Enfocado en el desarrollo de la voz literaria del narrador: técnica vocal, intención emocional y conexión con el oyente.
a. Comprensión de la prosodia: ritmo, acento, entonación y pausas como herramientas narrativas.
b. Cómo la estructura musical de la voz sostiene la tensión, el tono y el estilo del relato.
c. Ejercicios prácticos para descubrir el “tempo” emocional de cada texto.
El propósito es que puedas llevarte técnicas y herramientas para poner en práctica en la conducción de eventos y maestrías de ceremonia. En el taller La Pasarela: Conduce eventos como si caminaras por la alfombra roja estaremos intercambiando recomendaciones y aprendizajes enmarcados en las 3 etapas que se viven en cada oportunidad de conducción: antes, durante y después del evento.
Conduce cada evento con la seguridad y elegancia de quien desfila por la alfombra roja, proyectando tu voz y presencia como si cada palabra fuera un paso firme hacia el éxito.
Aprende a narrar versiones originales y a doblar documentales como un/a pro.
Comprende y practica la diferencia entre narración original, doblaje de documentales y voice-over. Combina técnica,
interpretación y emoción en proyectos originalmente en español (no doblado) y luego en su versión de doblaje. Aprende a analizar las diferencias de tono, ritmo, intención y credibilidad de cada uno. Conoce las exigencias técnicas de un narrador en estudio: desde la respiración, vocalización, dicción
y articulación en largos formatos, hasta el manejo del texto, e intenciones en la interpretación. Ponle tu flow y toma el control total de la narración documental, nivel expert.
En la era de la globalización de contenidos, el Acento Neutro Latino no es solo una opción, es la llave maestra que abre las puertas del mercado internacional: desde las grandes
plataformas de streaming hasta las campañas publicitarias panregionales. Deja de sonar "local" y convierte tu voz y tu estilo en un activo universal. Este taller intensivo de 3 horas, dictado por Abelardo Oseches, va más allá de la teoría. Es un laboratorio práctico diseñado para desmantelar y reconstruir tu dicción y otros aspectos técnicos clave, elevando tu capacidad
de impacto en la industria de la voz.
La propiedad intelectual (PI) se refiere a los derechos legales que protegen las creaciones de la mente humana. Estos derechos otorgan a los creadores o propietarios ciertos controles sobre el uso de sus creaciones, permitiéndoles beneficiarse de su trabajo o inversión, y al mismo tiempo fomentando la innovación y la creatividad. En esta sesión aprenderemos como relacionar estos derechos contra los nuevos retos de la Inteligencia Artificial y protegerlas a travez de las cláusulas de contrato de cesión de derechos de voz que aplicamos a diario los artistas de la voz.
En este taller el alumno recibirá herramientas que le van a permitir encontrar un sonido más real, más actual y entenderá qué es lo que hace que el trabajo que realizamos en cabina se escuche honesto y no "doblado".
Este espacio 100 % práctico está diseñado para explorar y experimentar de manera vivencial los elementos fisiológicos que permiten construir y replicar distintos estilos locutivos, integrando mecanismos laríngeos, modos fonatorios, estrategias resonanciales y modificaciones del tracto vocal.
A través de la práctica guiada, el aprendizaje sensorio-motor y la experimentación acústica, cada participante descubrirá cómo transformar la técnica en conciencia y la conciencia en expresión, comprendiendo en profundidad todo lo necesario para construir y replicar diferentes estilos locutivos.
Con la participación de artistas de la voz, este taller de 3 hrs impartido por Marly Figueroa será un espacio de colaboración práctica donde se desarrollará y producirá una Campaña Social inspirada en la labor de la ONG Hijos y Madres del Silencio. A través del trabajo con guiones y dirección creativa, los asistentes pondrán su voz y talento al servicio de una causa real: una campaña que será donada a la organización al cierre del congreso, dando continuidad al mensaje iniciado en la charla del día anterior.
Un entrenamiento intensivo y 100% práctico diseñado para quienes desean llevar su voz al siguiente nivel en la industria actual. En solo 3 horas aprenderás a autodirigirte y grabar con calidad profesional, manejar de forma inteligente el software, y aplicar técnicas de edición avanzada para optimizar tus proyectos. Además, descubrirás cómo seleccionar portales profesionales, elegir los formatos de exportación adecuados, y gestionar con claridad la relación con tus clientes. Todo esto respaldado por las últimas tendencias en tecnología y vanguardia que marcan el futuro del audio y la producción vocal. Prepárate para transformar tu manera de trabajar y abrir nuevas oportunidades en el mundo de las voces y la producción.
Un diálogo entre líderes y gestores culturales sobre los nuevos caminos que impulsan a las industrias creativas: financiamiento público y privado, expansión internacional de proyectos y la adaptación ante las demandas tecnológicas y sostenibles del sector. Este panel propone una mirada práctica y estratégica sobre cómo mover la creatividad en un mundo interconectado.
El participante identificará los principales elementos y técnicas a considerar en la realización de voces para personajes caracterizados.
Histórico: los clásicos animados, principales
caracterizadores en México, EUA y Latam.
El personaje animado: gente, cosas, planta, alimentos
animales y personajes imaginarios.
Carta creativa: descripción del personaje.
Psicología del personaje: edad, carácter, costumbres,
hábitos.
Psicología del color y la forma: colores, tamaños,
texturas.
Referentes universales: personajes de referencia
universal, nacionalidades, acentos y personajes asociados.
Técnica vocal: colocación y resonadores, tono, ritmo,
manejo de intenciones, credibilidad e improvisación.
Grabación: voz contra imagen.
En este taller de 3 hrs, el Pana Arrechedera compartirá y pondrá en práctica su método de Peloteo Masivo: una técnica de brainstorming en duplas que combina intuición, empatía y pensamiento narrativo para detonar ideas originales que muevan cultura.
Durante la sesión trabajaremos con un brief real de la fundación Hijos y Madres del Silencio, utilizando su historia y propósito como punto de partida para aplicar técnicas de Storymaking: el arte de construir historias que no solo se cuentan, sino que se hacen realidad.
El objetivo será co-crear conceptos, formatos y acciones capaces de generar conexión y cambio a través de la creatividad. Buscaremos ideas que inspiren, conmuevan y activen nuevas formas de empatía, usando siempre la narrativa, la emoción y la originalidad como herramientas centrales.
Este taller es una experiencia colaborativa para explorar cómo, cuando la creatividad se pone al servicio de una historia auténtica, puede convertirse en una fuerza real de transformación.
La Voz Humana vs. La Inteligencia Artificial
Estrategias para la Supremacía Emocional.
La IA ha llegado para quedarse, pero la batalla por el impacto en la audiencia se gana con autenticidad. Esta conferencia de 45 minutos te llevará más allá del debate emocional para concentrarse en soluciones técnicas y prácticas que demuestran la superioridad de la voz humana en la comunicación persuasiva.
La Locución Fisiológicamente Consciente propone un modelo de entrenamiento que une la ciencia de la voz con el arte de la interpretación. Esta charla invita a recorrer el camino que va desde la fisiología vocal hasta la manifestación expresiva, mostrando cómo los diferentes mecanismos laríngeos, modos fonatorios y configuraciones resonanciales del tracto vocal pueden dirigirse conscientemente para construir estilos diversos de locución. A partir de esta comprensión, el locutor desarrolla la capacidad de sentir, entender y replicar su propia voz con intención y autenticidad.
La propuesta integra elementos interpretativos, arquetipos emocionales y matices estilísticos, sustentados en evidencia visual y acústica: imágenes objetivas de la laringe, parámetros acústicos y glotográficos que revelan la realidad fisiológica de la producción vocal en distintos registros y estilos. En conjunto, este enfoque transforma la técnica en conciencia, la fisiología en emoción y la voz en una manifestación expresiva plena de sentido.
Por Marly Figueroa locutora del colectivo creativo Rainbow Lobster Activista en colaboración con la ONG Hijos y Madres del Silencio.
Narrativas Incómodas es una charla que invita a reflexionar sobre el poder de la voz para dar vida a historias. Junto a la ONG Hijos y Madres del Silencio, se compartirá la labor de la organización y el impacto de su trabajo. Esta sesión abrirá un espacio de diálogo sobre cómo la voz puede ser una herramienta de transformación social y el punto de partida para una campaña colectiva creada durante el congreso.
Ponencia que invita a reflexionar sobre la evolución del rol del profesional de la voz en la era tecnológica, integrando el arte interpretativo con el conocimiento técnico y la gestión estratégica de la propia marca. El encuentro profundiza en la visión de un productor y locutor contemporáneo que asume múltiples funciones: auto grabarse, autogestionarse, dirigir sus propias sesiones y presentar propuestas competitivas ante un mercado cada vez más exigente.
Se analizarán las herramientas tecnológicas más relevantes del entorno actual, su impacto en la productividad y la calidad del audio, así como las prácticas que permiten optimizar tiempos y elevar los estándares profesionales. Asimismo, se abordarán temas esenciales más allá del entorno de estudio, tales como el desarrollo de la identidad artística, la proyección personal como marca, la creación de un rider técnico y stage plot adecuados, la búsqueda de patrocinios y la vinculación con marcas y tendencias emergentes. La charla destaca la importancia del oído como instrumento complementario a la voz, la exploración de técnicas de inflexión, calentamiento y enfriamiento vocal, y la necesidad de mantener una actitud curiosa, innovadora y en constante evolución. En definitiva, The Sound Experience propone una visión integral del profesional de la voz: un creador capaz de unir la técnica, la sensibilidad y la estrategia para trascender los límites del sonido y proyectarse con solidez en la industria actual
Una charla compartiendo mi experiencia de mas de 40 años viviendo de mi voz. Compartiré las principales técnicas, tips, estrategias y secretos para enfrentar los nuevos tiempos en el mundo de la locución y el doblaje.
En tiempos donde la gente ya no cree en los discursos, las historias que realmente transforman no se cuentan: se hacen.
Sebastián Arrechedera, fundador de Rainbow Lobster, comparte cuatro proyectos que demuestran el poder del storymaking para mover cultura, emocionar audiencias y desafiar sistemas de poder.
Desde “The Ugly Sweater”, un corto que convirtió las fiestas decembrinas en un grito contra el abuso sexual infantil; pasando por “Efecto Eco”, una plataforma de denuncia que amplifica las voces de víctimas de tortura y represión en Venezuela; “Los Niños del Narco”, una serie documental que reveló el reclutamiento infantil en México; hasta “El Volkswagen de tu vida”, un reality que transformó la nostalgia en un acto de memoria colectiva, Arrechedera demuestra cómo el acto narrativo puede convertirse en un acto de justicia, empatía o reparación simbólica.Una invitación a repensar el rol del creador, la marca y el ciudadano como constructores de verdad.