Te esperamos con los micrófonos abiertos y las ideas encendidas.
6 y 7 de diciembre • Hotel Nodo, Santiago de Chile
CIVEC Santiago: el congreso que el Cono Sur necesitaba
Hace años que, en GoDemos, venimos observando una necesidad latente: que nuestra región cuente con un espacio propio de encuentro, diálogo e innovación para el mundo de la voz, pero también integrando al ecosistema creativo en su totalidad. Por eso nació CIVEC — Congreso Internacional de la Voz y las Economías Creativas.
Por qué decidimos hacerlo
Durante los últimos tres años, personalmente y junto al equipo de GoDemos, me dediqué a viajar por Latinoamérica asistiendo a congresos, encuentros y festivales vinculados al audio, la voz, la producción creativa y la industria cultural. Estuvimos en eventos en México, Colombia, Argentina, Brasil, Perú, y otros lugares donde pudimos observar tendencias, conocer protagonistas, identificar carencias y oportunidades.
Fue a partir de esa experiencia directa que nos dimos cuenta de algo: faltaba en nuestra región un congreso que integrara no solo a locutores, doblajistas o voces en off, sino a toda la industria creativa que gira alrededor de ese núcleo: agencias, productoras, estudios de audio, productores musicales, creativos, tecnólogos, etc.
En otras palabras: queríamos trascender el enfoque “solo voz” para convocar a la industria creativa completa. Esa es la razón por la que este congreso no se llama solo “CIVEC Voz”, sino Congreso Internacional de la Voz y las Economías Creativas.
¿Qué es la economía creativa? ¿Y a quiénes convocamos?
La economía creativa reúne aquellas actividades que tienen como insumo principal el talento, la creatividad, la propiedad intelectual y el conocimiento. Estas industrias generan bienes y servicios con valor simbólico, cultural y comercial, combinando creación, producción y comercialización de contenidos creativos e intangibles.
Lo interesante es que estas industrias no solo tienen un impacto artístico o cultural, sino que en muchos países representan una vía real de desarrollo económico, generación de empleo y fortalecimiento de identidad.
Por eso, en CIVEC Santiago convocamos a:
• Productoras de audio, sonido, postproducción
• Agencias de publicidad y marketing
• Estudios de doblaje, locución, postproducción vocal
• Productores musicales, ingenieros de sonido
• Creativos digitales, diseñadores de sonido, desarrolladores de audio IA
• Gestores culturales y emprendimientos creativos
La invitación es clara: nos encontramos para dialogar, para conocernos, para mirar juntos dónde estamos y hacia dónde vamos como industria.
Nuestro objetivo más importante: comunidad, vínculo y futuro
Vivimos una época de transformaciones aceleradas. La inteligencia artificial ya no es un concepto distante: está irrumpiendo en nuestra industria con fuerza, generando oportunidades, inquietudes y desafíos éticos y profesionales. En ese escenario, la fragmentación nos debilita; la comunidad —estar vinculados— se vuelve indispensable.
“Los creadores no solo comparten resultados, sino también procesos, generando espacios colaborativos de retroalimentación, aprendizaje y crecimiento mutuo.”
Manovich, L. (2016). Creative Communities in the Age of Networks. arXiv preprint arXiv:1611.02666. https://arxiv.org/abs/1611.02666
“Fortalecer los ecosistemas creativos requiere construir redes, compartir conocimiento y coordinar esfuerzos para que la creatividad se transforme en un motor sostenible de desarrollo económico y cultural.”
UNCTAD (2022). Informe sobre la Economía Creativa 2022: Panorama general. Naciones Unidas. https://unctad.org/system/files/official-document/ditctsce2022d1_overview_es.pdf
“La economía creativa representa una nueva forma de pensar el desarrollo, donde el conocimiento, las ideas y la cultura se convierten en recursos estratégicos para la prosperidad económica y social.”
Howkins, J. (2001). The Creative Economy: How People Make Money from Ideas. Penguin Books.
En CIVEC queremos que las conversaciones vayan más allá del escenario: que sean espacios de trabajo conjunto, de acuerdos, de creación de alianzas, de miradas compartidas.
Invitación y cierre
Te invitamos a ser parte de esta experiencia: 6 y 7 de diciembre, en Hotel Nodo, Santiago de Chile.
Ven a compartir, aprender, dialogar y proyectar con otros actores del ecosistema creativo. Ven a ser parte de la comunidad que la voz y las economías creativas de Latinoamérica necesitan ahora.
Te esperamos con los micrófonos abiertos y las ideas encendidas.
— Equipo GoDemos / CIVEC
